La sequedad ocular también llamada síndrome del ojo seco o xeroftalmia es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por falta de lágrima o porque ésta no es de buena calidad.
Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias oculares, problemas visuales y lesiones en la córnea y la conjuntiva.
Causas:
- Edad: la disminución de la secreción debida a la edad es la causa más habitual. Con el envejecimiento se atrofian las células que generan la lágrima de manera constante.
- Sexo: Las mujeres son más propensas a desarrollar ojo seco debido a los cambios hormonales causados por el embarazo, el uso de anticonceptivos orales y la menopausia.
- Factores ambientales: especialmente entornos con mucha evaporación (viento, aires acondicionados, calefacciones, etc.)
- Falta de parpadeo: La lectura prolongada o tener la mirada fija a un ordenador hace que reduzca el parpadeo, con lo que la lágrima no se distribuye correctamente y aumenta su evaporación.
- Algunas enfermedades sistémicas: síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc
- El uso de lentes de contacto
- Algunos procedimientos quirúrgicos oftalmológicos
- Algunas enfermedades cicatrizantes de la superficie ocular como conjuntivitis vírica severa
- Lagoftalmos nocturno. Se trata de un problema de sequedad provocado porque las personas que lo sufren duermen con los ojos entreabiertos y al no parpadear se reseca muchísimo la córnea.
Síntomas:
- Sensación de sequedad, picor, ardor, enrojecimiento y ojo cansado.
- Sensación de arenilla en los ojos.
- Ligera sensación de visión borrosa.
- Dificultad para abrir los ojos sobre todo por las mañanas.
- Conjuntivitis e inflamación corneal.
- Fotofobia o sensibilidad a la luz
- Incomodidad con el uso de lentes de contacto
- Lagrimeo excesivo: esto se debe a que al notar el ojo seco el cerebro manda la orden al ojo de producir más lágrima de la normal.
Tratamientos:
Uno de los principales tratamientos para casos de sequedad ocular leve-moderada es el uso de lágrimas artificiales y complementos vitamínicos específicos pero hay también otras recomendaciones que se pueden seguir conjuntamente a esta.
- Evita fumar y recibir el humo directamente
- Evita el viento directo (usa gafas de sol )así como aires acondicionados frío/calor de manera directa.
- En ambientes muy secos utiliza un humidificador, especialmente en el invierno.
- Intenta parpadear más a menudo.
Lágrimas artificiales: En formato colirio tradicional o formato monodosis.
Complementos vitamínicos:
Actualmente, existen multitud de vitaminas enfocadas a salud ocular que pueden ayudar a mejorar esta patología. Se recomiendan aquellos con altas concentraciones en ácidos grasos entre ellos Omega3 ya que está demostrado que aumentan la cantidad y calidad de nuestras lágrimas.
Para más información y productos visita nuestra web! http://www.farmasky.com/Cuida-Tus-Ojos